Jimena de la Frontera

2 respuestas to “Jimena de la Frontera”

  1. guadaoxigenate Says:

    LENTISCO

    Nombre belalcazareño: Lentisco
    Otros nombres en castellano: Lentisca, Mata, Almácigo, Almástigo
    Nombre científico: Pistacia lentiscus L.
    DESCRIPCIÓN:
    Mata alta, de hasta 3-4m, ramificada desde la base, con follaje muy denso y perenne. Las flores, apenas visibles, forman racimos rojizos durante la primavera, dando lugar a frutos esféricos que asemejan granos de pimienta, de en torno a 0,4 cm de grosor, de color rosado o rojo apagado. Lo más característico del lentisco es la forma de las hojas, divididas en 4 o 5 pares de foliolos estrechos, de color verde oscuro; a diferencia de la mayoría de especies con este tipo de hojas, las del lentisco carecen de foliolo u hojuela terminal, acabando por tanto en un par de ellas –se trata de lo que se denomina hoja ‘paripinnada’, frente a las ‘imparipinnadas’ de las acacias, la cornicabra, etc..
    El lentisco pertenece a la familia de las terebintáceas, plantas muy ricas en esencias, que les confieren aromas característicos. Tanto el lentisco como su pariente la cornicabra (Pistacia terebinthus L.) exhalan un aroma que recuerda al de las resinas de algunas coníferas; de hecho ambas especies producen resinas oleosas (oleorresinas), que reciben el nombre de ‘almáciga’ en el lentisco, y de ‘trebentina’ –la trementina fina o de pintor- en el caso de la cornicabra.
    HÁBITAT
    El lentisco es un elemento típico del monte mediterráneo, apareciendo tanto en el sotobosque de encinares, pinares u otros bosques esclerófilos, como formando parte del estrato dominante de la maquia o ‘mancha’ de la mitad meridional de la península Ibérica, junto a acebuches, labiérnagos, cornicabras, enebros, etc… Como otras especies arbóreas y de grandes arbustos de estos hábitats, no es raro verla aislada en márgenes de propiedades y caminos, formando densas matas impenetrables de 2 o más metros de altura, que sirven de refugio a numerosas especies de fauna silvestre. Es una especie sensible a la continentalidad, que prefiere el atemperamiento de los climas oceánicos, ya venga de la relativa cercanía del mar, o de la combinación de bajas altitudes con la influencia benévola de grandes ríos o sus afluentes.
    DISTRIBUCIÓN
    El lentisco se distribuye a lo largo de los países ribereños del Mediterráneo, extendiéndose por el Oeste hasta Portugal y las islas Canarias. Aunque es una especie frecuente y localmente abundante en el Valle de los Pedroches, escasea en Belalcázar, debido tanto a la mayor deforestación histórica de sus tierras, como a su más acusada continentalidad. No obstante, no suele estar ausente de las partidas del término municipal que aún conservan rodales de monte mediteráneo, y en especial de las inmediaciones del río Zújar.
    USOS
    El lentisco reúne variados usos, incluyendo el ya citado de tipo industrial, para la obtención de la almáciga, usada tanto en la elaboración de barnices como en la de productos de odontología. Posee gran cantidad de taninos y sustancias curtientes, y se ha utilizado en la medicina tradicional como astringente, desparasitador,  producto para la limpieza bucal, etc.   Como otras especies de grandes matas de follaje denso, es apreciada para las esperas cinegéticas; sus ramas se usaron en el pasado como combustible, así como para la construcción del techado de chozos, a los que añadía su influencia antiséptica.
    Josefa Rojas Aguilar
    Jimena de la Frontera
    Cádiz

  2. guadaoxigenate Says:

    QUERCUS CANARIENSIS

    Reino: Plantae.

    Subreino: Tracheobionte.

    División: Magnoliophyta.

    Clase: Magnoliopsida.

    Subclase:Hamamelidae.

    Orden: Fagales.

    Familia: Fagaceae.

    Género: Quercus.

    Subgénero: Quercus.

    Especie: Quercus canariensis willd.

    Este árbol es nuestro quejigo andaluz, robusto de hasta 30mts. de altura, tronco recto, con corteza pardo-grisacea resquebrajada en grietas poco profundas y semicaducifolio (Marcescente).

    Las hojas son poco coriáceas, elípticas o alargadas con el borde lobulado con dientes gruesos poco profundos.

    Las flores masculinas agrupadas en amentos colgantes de color amarillo, las femeninas suelen estar solitarias o en grupos de dos, florece en abril-mayo.

    Los frutos son bellotas, madurando en octubre ó noviembre.

    Se asocia con frecuencia en bosques al Alcornoque (Quercus suber) e hibrida con mucha facilidad con otros quejigos de su mismo género como los Quercus fagínea (Quejigo, roble carrasqueño, carvallo, roble enciniego), el Quercus pubescens (roble negro), el Quercus petraea (roble albar).

    Nuestro Quercus canariensis, también llamado Quejigo andaluz, roble andaluz ó Quejigo africano ,fué fruto parece ser de un error de etiquetado ya que los que le dieron el nombre de canariensis que procede del latín y significa (procedente de Canarias), no se dieron cuenta de que esta especie no existe (por lo menos en la actualidad en las islas Canarias).

    La madera de nuestro roble es buena para traviesas, aprovechandose también para leña y carbón.

    Son típicas del Quejigo y otros robles las agallas; son una bolas del tamaño de una nuez, de color marrón, provista de unos picos que pueden formar una corona y cuyo interior está esponjoso y que no hay que confundirlos con el fruto, puesto que no es una «bellota» sino la picadura de un insecto himenóptero llamado (Cynips galleae), en los brotes jóvenes para hacer la puesta de sus huevos y el árbol se defiende creando dicha bola para sacarlo de su corteza y a la vez le hace el favor de protegelos.

    Estas agallas se suelen comercializar sobre todo las de Alepo por su riqueza en taninos y las de la familia de la fagaceaes por que constituyen una droga, conocida y utilizada desde la antiguedad ya que de ellas se obtiene el tanino oficinal, llamado también ácido tánico. El tanino se emplea como astringente y antiséptico.
    Josefa Rojas Aguilar
    Jimena de la Frontera

    Cádiz

Deja un comentario